Los 50 edificios mas increibles del mundo
Son edificios fuera de lo común. Diseñados por arquitectos al borde de su creatividad. Y con una única e interesante pretensión: lograr que sus proyectos no pasen desapercibidos ante nuestros ojos. Verás que algunos de los edificios que se incluyen en este especial, forman partede la arquitectura de tu ciudad. Otros habitan paraísos lejanos para sorprender a los que pasan por allí o a los que como tú, los contemplana miles de kilómetros de distancia. Empezamos el viaje por los cincuenta edificios más increíbles del mundo…
1) The Crooked House (Sopot, Polonia)
Ni un toque de Photoshop. Es la Crooked House, un centro comercial situado en la ciudad de Sopot (Polonia) que se construyó durante el año 2003. La idea nació del imaginario del ilustrador infantil Marcin Szancer y de Per Dahlberg, un pintor sueco que reside en la misma ciudad.
2) Forest Spiral – Hundertwasser Building (Darmstadt, Alemania)
Este bosque-espiral fue construido en la ciudad de Darmstadt (Alemania) entre los años 1998 y 2000. La idea está firmada por el famoso arquitecto y pintor austriaco Friedensreich Hundertwasser. El edificio cuenta con 105 apartamentos habitables, diseñados con formas orgánicas e irregulares. En el patio central, los vecinos disfrutan de un bucólico arroyo con agua corriendo.
3) La Torre Galatea (Figueres, España)
4) Le Palace Ideal (Francia)
Fue pensado y construido por la misma persona. Ferdinand Cheval, un cartero francés, dedicó 33 años de su vida a levantar Le Palace Ideal, una construcción impresionante que mezcla motivos de la mitología hindú con referencias bíblicas. Por lo visto, un día Cheval tropezó con una piedra y al día siguiente, regresó al mismo lugar para ir recogiendo los materiales que formarían su palacio.
5) The Basket Building (Ohio, Estados Unidos)

En esta cesta gigante trabaja el equipo de la compañía Longaberger, dedicada a la venta de cestas y otros recipientes. Su presidente quiso para el edificio central situado en Ohio, una réplica exacta de la cesta que les identificaba como empresa. La broma le costó más de 30 millones de dólares y dos años de obras.
6) Biblioteca Pública (Kansas City, Estados Unidos)
Seguimos con las fachadas que identifican lo que contienen en su interior. En este caso, la Biblioteca Pública de Kansas (Estados Unidos). El proyecto contó con la colaboración de los habitantes de esta ciudad. Se les preguntó acerca de los libros más influyentes sobre su propia ciudad y las respuestas se convirtieron en volúmenes gigantescos para decorar los exteriores. Romeo y Julieta (Shakespeare), El Señor de los Anillos (Tolkien) o Historia de dos ciudades (Dickens) son sólo algunos de los títulos que configuran este carismático edificio.
7) Wonderworks (Orlando, Estados Unidos)
Por suerte, en esta casa no vive nadie. Es Wonderworks, una gran mansión construida cabeza abajo y convertida en un centro de entretenimiento para pequeños y mayores. Está ubicada en Orlando (Florida) y en ella se realizan distintas actividades, dignas del más completo parque de atracciones.
8 ) Habitat 67 (Montreal, Canadá)

354 cubos forman un total de 146 viviendas perfectamente equilibradas sobre las montañas de Montreal (Canadá). Este complejo residencial fue ideado y construido para la Exposición Universal de 1967, celebrada en Canadá, cuyo tema principal fue el de la vivienda.
9) Cubic Houses (Rotterdam, Países Bajos)

Las casas cúbicas de Rotterdam son un símbolo de la ciudad. El complejo consta de 38 viviendas, construidas durante los años 1982 y 1984, después de que Piet Blom (el arquitecto) pensara en crear casas parecidas a las que se construyen en lo alto de los árboles.
10) Crazy House (Vietnam)
Su nombre oficial es Hang Nga Guesthouse, aunque todo el mundo la conoce como Crazy House o la casa loca. Pertenece a la hija del ex-presidente de Vietnam, una apasionada estudiante de arquitectura. Sus disparatadas formas y los animales gigantes que nos observan de cerca han convertido el edificio en un museo digno de nuestra visita.
11) Chapel in the Rock (Arizona, Estados Unidos)
El desierto de Arizona también guarda un lugar para la reflexión. El rincón espiritual está entre las rocas y se conoce con el definitorio nombre de Chapel Rock. Una imagen sorprendente en el centro del árido desierto americano.
12) Dancing Building (Praga, República Checa)
Ya hace años que la capital de la República Checa disfruta de este edificio bailarín. El Dancing Building es una creación del arquitecto canadiense Frank Ghery, autor del Pez Dorado situado en la Villa Olímpica de Barcelona o el Museo Guggenheim de Bilbao. El Dancing Building está inspirado en la consagrada pareja cinematográfica formada por Ginger Rogers y Fred Astaire.
13) Edificio Calakmul (Méjico)
Su nombre oficial es edificio Calakmul, aunque en Santa Fe (México) todo el mundo lo conoce como “La lavadora” por su parecido más que razonable con el mundano electrodoméstico. En estos momentos quien ocupa el edificio es una amplio grupo de oficinistas, en una construcción que según cuentan, ha seguido los patrones de las antiquísimas construcciones mayas.
14) Kettle House (Texas, Estados Unidos)
Literalmente, estaríamos hablando de la casa tetera. Kettle House es una vivienda que parece hecha de lata oxidada. Lo cierto es que si la comparamos con el resto de edificios que hasta ahora hemos visto, esta casa se quedaría en las últimas posiciones. Lejos de parecerse a una tierna tetera, este montón de lata nos recuerda a una cárcel.
15) Civil Justice Centre (Manchester, Reino Unido)
El Centro de Justicia de la ciudad de Manchester fue diseñado por el arquitecto Denton Corker Marshall y construido entre los años 2003 y 2007. Sus impresionantes formas lo convierten en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, destacando por sus grandes cristaleras y arriesgada geometría. El edificio costó la friolera de 160 millones de libras.
16) Nakagin Capsule Tower (Tokio, Japón)
La Nakagin Capsule Tower fue diseñada por el arquitecto Kisho Kurokawa y construida en Tokio alrededor del año 1972. La ingeniosa combinación de cápsulas cúbicas está especialmente hecha para alojar oficinas o habitaciones residenciales pequeñas. Todo al estilo nipón.
17) Pabellón de entrada (Park Güell, Barcelona, España).
El parque Güell es uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad Condal. Los pabellones de entrada son una auténtica huella de lo que el Modernismo supuso para la Barcelona burguesa. El jardín fue encargado a Antoni Gaudí por el empresario Eusebi Güell y se inauguró en 1922 como parque público. De hecho, los jardines Güell son una visita obligada para los que quieren conocer de cerca la obra arquitectónica de Gaudí.
18) Casa de piedra (Guimaräes, Portugal)
La Casa de Piedra está situada en las montañas de Fafe, un pueblo muy cercano a Guimaräes (Portugal). En un entorno con vistas privilegiadas, los habitantes de esta casa pueden aprovechar las duras y gruesas paredes de estas rocas para protegerse ante cualquier inclemencia del tiempo. En estas ocasiones siempre va bien tener la cámara de fotos a mano.
19) Shoe House (Pennsylvania, Estados Unidos)
Esta Casa Zapato fue construida en el año 1948 para alojar parejas de recién casados y ofrecerles servicio de criada y chófer para la ocasión. Está hecha de madera, de malla metálica y recubierta de cemento, como protección. Las habitaciones están distribuidas en cinco niveles entre los que podemos encontrar tres dormitorios, dos cuartos de baño, una cocina y el salón de estar.
20) Weird House (Alpes)
Aunque parezca un OVNI recién caído del cielo, lo que ves en la imagen es la Weird House, una casa extrañísima, construida en los Alpes. Pintada de un blanco desgastado, la casa ofrece una visión única y surrealista, clavada en el centro del lugar como quien no quiere la cosa. Las ventanas están cerradas. ¿Hay alguien aquí dentro?
21) The UFO House (Sanjhih, Taiwán)
La casa OVNI de Taiwán está construida en el centro de un idílico prado verde. Consta de cuatro módulos habitables, que mucho podríamos calificar de sobrenaturales. Aunque gozan de terraza, su estado externo poco cuidado no les favorece demasiado.
22) The Hole House (Texas, Estados Unidos)
No necesitan llaves ni puertas. La estrambótica decoración de esta casa en Texas, permite a sus inquilinos acceder sin obstáculo alguno. Lo cierto es que, pese a su empeño, no estaríamos hablando de la casa de nuestros sueños.
23) Ryugyong Hotel (Pyongyang, Corea del Norte)
También conocido como edificio 105, el Hotel Ryugyong, mide 330 metros y cuenta con 105 plantas de 360.000 m² de superfície total. Aunque actualmente permanece inacabado, este gigante de hormigón podría considerarse el edificio más importante del país. Después del abandono de las obras en 1992, se ha decidido aprovechar el espacio para instalar un centro de telecomunicaciones.
24) The National Library (Minsk, Bielorrusia)
Este inquietante edificio pentagonal es la Biblioteca Nacional de Minsk, en Bielorusia. El edificio fue diseñado por los arquitectos Vinogradov y Kramarenko. Es una construcción inteligente, equipada con la más alta tecnología del momento. Cuenta con un total de 19 plantas y se reconoce como una de las bibliotecas pioneras en varios proyectos de digitalización de archivos.
25) Grand Lisboa (Macao, Región Administrativa Especial de China)

El Grand Lisboa de Macaco fue diseñado por los arquitectos chinos Dennis Lau y Ng Chun Man, con la finalidad de alojar una gran cantidad de casinos y restaurantes. El edificio mide 258 metros de altura y cuenta con un total de 58 plantas. Aunque abrió las puertas en 2007, el Grand Lisboa todavía tiene un hotel en construcción, cuya apertura está prevista en breve.
26) Wallhouse (Groningen, Países Bajos)
La WallHouse es un edificio situado en Groningen (Países Bajos) y diseñados por el ya fallecido arquitecto, John Hejduk. El autor, siempre comparado con arquitectos tan vanguardistas como Mies Van de Rohe, consiguió un edificio a una pared pegado, que no puede pasar desapercibido ante nuestros ojos.
27) Museo Guggenheim (Bilbao, España)
28) Templo del Loto (Delhi, India)
El Templo del Loto es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Delhi. En concreto, estamos delante de un templo religioso que acoge a los fieles del bahaísmo, los que siguen al profeta Bahá’u'lláh. Este impresionante edificio está hecho de cemento y mármol blancos y es el centro de peregrinación para muchos bahaístas desde 1986, año en que terminó su construcción.
29) Container City (Londres, Reino Unido)
Container City es un proyecto que nació casi por casualidad y que ha triunfado en Londres, ciudad en que la que ya se han empezado a crear barrios con contenedores metálicos. Así es, cada uno de estos receptáculos es una habitación en la que podemos vivir con todo lujo de comodidades. Sus creadores han cosechado el éxito en las zonas radiales de Londres, mediante la conservación y el ahorro de recursos.
30) House Attack (Viena, Austria)
House Attack, o El ataque de la casa, es el nombre del proyecto del austríaco Erwin Wurm. Una escultura en forma de casa voladora, fue colocada en la fachada del MUMOK, el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Austria. Por lo visto, y según las propias palabras del autor, la casa representa lo cotidiano y a la vez la mentalidad conservadora que todavía prevalece en la mentalidad de los austríacos.
31) Wooden Gagster House (Archangelsk, Rusia)

Sus convecinos conocen esta choza como “La Mansión”. Y no es para menos. Ha sido construida y diseñada por Nicolai Sutyagiu, un ex-mafioso y arquitecto vocacional. Tiene 45 metros de altura y 13 pisos habitables. La madera que ha usado para esta construcción procede de la fábrica de madera que Sutyagiu tiene en su poder. A pesar de todo el trabajo dipositado sobre La Mansión, el Ayuntamiento de Archangelsk (Rusia) amenaza con quitarle altura a la casa, dejándola en sólo dos pisos. Cosas de la autoridad.
32) Air Force Academy Chapel (Colorado, Estados Unidos)
He aquí la Capilla de la Academia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, en la base de de la cadena de Rampart (en las montañas rocosas). Su espectacularidad hace que sea uno de los sitios más visitados por los turistas, que acuden maravillados por sus puntiagudas formas. Extraña belleza en un entorno tan natural.
33) Solar Furnace (Odeillo, Francia)
El horno solar de Odeillo (Francia) es uno de los más grandes del mundo y uno de los símbolos más representativos de las energías renovables en este país. El horno tiene una potencia térmica de 1.000 Kw y el edificio, sirve además, como centro de investigaciones sobre la energía solar.
35) Estadio Nacional de Pekín (Beijing, China)
El estadio olímpico de Pekín fue noticia el pasado 2008, coincidiendo con su inauguración para los Juegos Olímpicos de Pekín. El estudio Herzog & de Meuron se encargó de un proyecto que llegó a costar hasta 500 millones de dólares al gobierno Chino. Una inversión importante, para un estadio de dimensiones ciclópeas, con capacidad para 100.000 personas.
36) Fashion Show Mall (Las Vegas, Estados Unidos)
El Fashion Show Mall es un edificio para los aficionados a ir de tiendas. Situado en Las Vegas, se trata de uno de los centros comerciales más grandes del mundo, con más de 200 tiendas, restaurantes de lujo y varios espacios para celebrar eventos a la moda.
37) Luxor Hotel & Casino (Las Vegas, Estados Unidos)
El lujo y la exageración están muy presentes en la zona del Strip de Las Vegas. El Luxor Hotel cuenta con un total de 4.408 habitaciones, distribuidas tal y como lo estarían en una pirámide egipcia original. La construcción costó 375 millones de dólares (de los del año 1991) y en el videojuego Gran Theft Auto: San Andreas, aparece como escenario.
38) Zenith Europa (Estrasburgo, Francia)
El Zenith de Estrasburgo es la sala de de recitales más grande de Europa, construida a modo de estadio. El diseño corrió a cargo de Massimiliano y Dorina Fuksas. Se hizo de hormigón y se envolvió de una tela lo más vistosa posible.
39) Civic Center (Santa Monica, Estados Unidos)
El Centro Cívico de Santa Mónica (California) es un auténtico canto a la ecología. El techo del edificio está recubierto de placas solares, que se encargan de alimentar energéticamente el edificio. Los materiales de construcción y las pinturas cumplen con funciones de ahorro y lo convierten al mismo tiempo, en una exquisitez estética.
40) Mammy’s Cupboard (Natchez, Estados Unidos)
Como en casa de mamá, no se come en ningún sitio. Quizás por eso los dueños de este restaurante de la localidad de Nachtez (en Misisipi), quisieron darle esta peculiar forma al sitio. La familia que regenta el Mammy, cocina con productos frescos y naturales, y es muy apreciada por sus grandes dotes culinarias.
41) Pickle Barrel House (Grand Marais, Michigan, Estados Unidos)
La Casa Barril fue construida en la localidad de Grand Marais en 1927. Y, aunque pertenecía a una pareja cuya parte masculina ejercía de dibujante, ahora es una especie de casa-museo que puede visitarse todos los días. Tanto la parte externa como la interna, han sido restauradas. El mobiliario tiene el mismo aspecto que tenía en los años 20. Toda una reliquia.
42) The Egg (Nueva York, Estados Unidos)
Su nombre oficial es Empire State Performing Arts Center, aunque por sus formas pronto se ganó el nombre de “The Egg“, El huevo. El diseño corrió a cargo del arquitecto Wallace Harrison, con el encargo de crear un edificio para acoger parte de la vida cultural de la ciudad de Nueva York, y más en concreto, de la parte de Albany.
43) Gherkin Building (Londres, Reino Unido)
El diseño del arquitecto Norman Foster para Londres, convirtió esta torre en el segundo edificio más alto de la ciudad, gracias a sus 180 metros de altura. Su apelativo “Gherkin” significa literalmente en inglés “pepino”, y es que no hay duda de que guarda un parecido muy razonable con el conocido vegetal. Como también lo guarda con la Torre Agbar de Barcelona, popularmente apodada como el supositorio.
44) Nord LB building (Hannover, Alemania)

Lo consideran el edificio más raro del mundo. Y, a juzgar por las fotos, podemos asegurar que no es para menos. El diseño de esta gran construcción situada en Hannover (Alemania) fue responsabilidad del prestigioso estudio de arquitectura Behnisch y Asociados. Actualmente ejerce como sede del NORD/LB Bank.
45) Edificio de Lloyd’s (Londres, Reino Unido)
Acero y cristal se unen para formar el edificio Lloyd’s, uno de los más importantes de Londres. Fue diseñado por el arquitecto Richard Rogers, entre los años 1976 y 1978. Se ve desde la distancia, gracias a sus doce ascensores de vidrio y las tres torres que despuntan en lo alto del cielo de Londres.
46) Druzhba Holiday Center Hall (Yalta, Ucrania)
La solemne arquitectura soviética fue fotografiada en muchas ocasiones por el francés Frederic Chaubin. El Druzba Holiday Center Hall de Yalta (Ucrania) es uno de los edificios más emblemáticos de la región, enclavado en las montañas al frente del mar. Fue diseñado por Igor Vasilevsky en el año 1984.
47) Fuji television building (Tokio, Japón)
Kenzo Tange diseñó la impresionante sede del canal de televisión japonés Fuji. El edificio cuenta con una altura de 123 metros y 25 pisos, utilizados como oficinas y platós de televisión. La construcción tuvo lugar entre los años 1993 y 1996.
48) UCSD Geisel Library (San Diego, California, Estados Unidos)
La biblioteca Geisel es uno de los edificios más emblemáticos, que pertenece a la Universidad de California en San Diego. Su estructura la hace popular dentro del barrio de La Jolla, situado en los suburbios de San Diego. Y la convierte en el centro de múltiples actividades e investigaciones universitarias.
49) Edificio Ripley (Cataratas de Niagara, Ontario, Canada)
Algunos tienen especial debilidad por las casas rotas. De hecho, ya vimos una casa puesta boca abajo. El edificio Ripley’s es uno de los más fotografiados de Ontario, Canadá, por simular que está en la más absoluta de las ruinas.
50) Edificio Robot, Banco de Asia (Bangogh, Tailandia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario